Publicaciones del Proyecto
Otras Publicaciones
Financiación de la Educación Superior en la Sociedad del Conocimiento, la Meritocracia y el Covid-19. Apuntes para el debate.
Bibliografía
Academic Freedom and University Finance. (1957). Nature(179), 57-58.
ADDE, E. (2018). L’Université, entre connaissance et intérêt ? Pour un dialogue critique. Esprit(448), 127-139. Recuperado el 2021
ALONSO ALONSO, M. (2015). Profesionales de la educación en la Hispania romana. Gerión(33), 285-310.
ÁLVAREZ PEDROSA, J. (2015). La educación de la realeza y la nobleza persa. Autopercepción y reinterpretación griega. En VVAA, Orientalística en tiempos de crisis. Actas del VI Congreso Nacional del Centro de Estudios del Próximo Oriente. Madrid: Libros Pórtico.
Aranzadi (Ed.). (2021). Juzgar a la Universidad.
AYALA, S. (2019). Las “enseñanzas” egipcias: experiencias pasadas. Revista Científica de Estudios Literarios y Lingüísticos(4).
BELLO PAREDES, S. (2016). El patrimonio de las universidades públicas y la propiedad intelectual. En R. (. DE ROMÁN PÉREZ, La propiedad intelectual en las universidades públicas: titularidad, gstión y transferencia (págs. 45-54). Comares.
BELLOD REDONDO, J. (2011). Techo de gasto y estabilidad presupuestaria. Presupuesto y Gasto Público(65), 97-109.
BERDAHL, R. (1990). Academic freedom, autonomy and accountability in British universities. Studies in Higher Education, 169-180.
BLÁZQUEZ, J. (2001). La Academia de Atenas como fomo de formación humanística para paganos y cristianos. Los casos de Juliano, Basilio y Gregorio Nacianceno. Gerión, 595-628.
BOK, D. (2010). Universidades a la Venta: la comercialización de la educación superior. PUblicaciones de la Universidad de Valencia.
BOK, D. (2015). Higher Education in America: Revised Edition. Princeton University Press.
BOURDEAU, P. (1979). La distinción. Taurus.
BOWEN, J. (1979). Historia de la Educación Occidental (Vol. I). Barcelona: Herder.
BROWN, R. y. (2013). Everything for Sale? The marketisation of UK Higher Education. Routeledge.
BRUCE, J. (2006). Financiación de la educación superior en Estados Unidos: cuestiones actuales., (págs. 232-244). Obtenido de http://hdl.handle.net/2099/7264
CALVIAC, S. (2019). Le financement des universités: évolutions et enjeux. Revue Française d´Administration Publique(169), 51-68.
CÁMARA VILLAR, G. (2012). La autonomía universitaria en España hoy, entre el mito y la realidad. Revista Catalana de Dret Public, 67-109.
CAPODIFERRO CUBERO, D. (2018). La autonomía económica y financiera de las universidades públicas en España. En J. GAVARA DE CARA, El Gobierno de la Universidad (págs. 115-144). BARCELONA: BOSCH EDITOR.
CARRETERO LESTON, J. (2015). La fiscalidad del patrocinio deportivo. Reus.
CASE, A. y. (2020). Muertes por desespearción y el futuro del capitalismo. Barcelona: Deusto.
CORTÉS COPETE, J. (1998). Marco Aurelio, benefactor de Eleusis. Gerión(16), 255.
CORTINA ORTS, A. (2017). Aporofobia. El rechazo al pobre: Un desafío para la sociedad. Paidós Ibérica.
CRUZ-CASTRO, L. P. (2017). ¿Endogámica o meritocrática? La caracterización por los académicos del acceso y la promoción en la universidad española. En Informe CYD 2017 (págs. 186-189). Obtenido de https://www.fundacioncyd.org/publicaciones-cyd/informe-cyd-2017/
Cytermann Jean-Richard, A. P. (2019). La loi « libertés et responsabilités des universités » : origines, apports et bilan de la mise en œuvre. Revue française d’administration publique. doi:DOI : 10.3917/rfap.169.0021
DALOZ, J. (2021). Expressions de supériorité. Petite encyclopédie des distinctions élitistes. Max Milo Editions.
Daughtrey Jr, W. (1991). The Legal Nature of Academic Freedom in United. University of Richmond Law Review, 233-271. Obtenido de http://scholarship.richmond.edu/lawreview/vol25/iss2/2?utm_source=scholarship.richmond.edu%2Flawreview%2Fvol25%2Fiss2%2F2&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
DELGADO, B. (1992). Historia de la educación en España y América. La educación en la Hispania antigua y medieval (Vol. I). SM.
DÍAZ ANICHCHENKO, C. y. (2017). El patrocinio en la era del branded content. Pensar la Publicidad(11), 101-120.
DÍAZ DE REVORIO, F. (1998). El derecho a la educación. Parlamento y Constitución(2), 267-305.
EGIDO, J. (2007). La situación de la enseñanza universitaria en China. Papers(86). Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/13272322.pdf
FERNÁNDEZ GARCÍA, E. (2013). La justicia como valor constitucional: dimensión jurídica de la democracia. En VVAA, La justicia entre la Moral y el Derecho (págs. 211-224). Trotta.
GALÁN, J. (2000). Cuatro Viajes en la Literatura del Antiguo Egipto. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
GARCÍA CÍVICO, J. (2006). La tensión entre meríto e igualdad: el mérito como factor de exclusión. Obtenido de https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/15475/civico.pdf?sequence=1
GARCÍA CÍVICO, J. (2017). La idea del mérito en la Antiguedad Griega. THÉMATA. Revista de Filosofía(55), 219-248. Obtenido de https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/2848
GARCÍA DE ENTERRÍA, E. (1988). La autonomía universitaria. Revista de Administración Pública(117), 7-22.
GARCÍA MONTALVO, J. (2020). El impacto de la introducción de subvenciones progresivas en la educación superior, el caso de Cataluña. Papeles de Economía Española(166), 123-142.
GAVARA DE CARA, J.C (Ed). (2018). La autonomía universitaria. Barcelona: Bosch Editor.
GONZÁLEZ GÉMEZ, S. (2015). Historia de la Universidad en España durante el franquismo: análisis bibliográfico. Educació i Història: Revista d’Història de l’Educació(26), 187-212.
GUERRERO BONED, S. (2012). Financiación y Gobierno de las Universidades Públicas. Revista Catalana de Dret Public(44).
GUIJARRO GONZÁLEZ, S. (2021). La financiación de las universidades hispanas durante el período medieval (siglos XIII-XV). Revista de Historia de las Universidades(24), 126-149. doi:https://doi.org/10.20318/cian.2021.6156
HERRERO, V. (1959). Plinio el joven, educador y pedagogo. Estudios Clásicos(26).
HUNGER, J. y. (1924). La civilización del Oriente antiguo. Barcelona: Gustavo Gili.
Incentivos fiscales al mecenazgo y a la investigación en la Universidad. (2018). Tirant lo blanch.
JIMÉNEZ SUREDA, M. (2013). Conceptos de la Grecia Antigua en la Historia Moderna Universal. Intus-Legere Historia(7), 7-35.
JOHNSTONE, B. (2006). Financiación de la Educación Superior en Estados Unidos: Cuestiones Actuales. Barcelona: Mundiprensa.
Kachappilly, K. (2003). Gurukula: A Family with Difference. 3 International ‘Soul in Education’ Conference, (págs. 1-12). Byron Bay, NSW, Australia.
KASTER, R. (1984). A Reconsideration of «Gratian´s School-Law». Hermes(112 (1)), 100-114.
KRAMER, S. (1985). La historia empieza en Sumer. . Orbis.
KURTH, D. (2002). Las enseñanzas de Ptahhotep. Alderabán.
LARRAZABAL ASTIGARRAGA, E. (2014). La tasa de reposición y los eventuales problemas que plantea en el acceso y promoción al empleo público en la universidad. XXXIII Jornadas Universitarias Andaluzas de Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales: Reforma de las Administraciones Públicas y Empleo Público. Sevilla. Obtenido de https://www.juntadeandalucia.es/empleo/carl/portal/web/guest/ponencias-y-comunicaciones-xxxiii-jornadas
LAVILLA ALSINA, L. (2003). La Justicia como valor Constitucional. Arbor(691), 1043-1057.
LOBERA, J. (2009). Reyes, brujos y filósofos: La educación en el cambio y en la reproducción social. Revista Iberoamericana de Educación(51), 1-20.
LÓPEZ HERNÁNDEZ, J. y. (2005). lA uNIVERSIDAD EN SU 917º Aniversario: de la Academia Platónica al Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Anales de Derecho. Universidad de Murcia(23).
LUCARELLI, A. (2009). L´inganno delle fondazioni. Economia e Politica. Rivista online di critica della politica economica. Obtenido de https://www.economiaepolitica.it/lavoro-e-diritti/diritti/universita-e-ricerca/linganno-delle-fondazioni/
MARROU, H. (1944). Protoschéma d´un plan de réforme universitaire. Esprit(105), 107-117.
MARROU, H. (1944). Protoschéma d´un plan de réforme universitaire. Esprit(105), 107-117.
MARROU, H.-I. (1971). Historia de la Educación en la Antigüedad. Madrid: Akal.
MARTÍNEZ MAZA, C. (2009). Hipatia. La Esfera de los Libros.
MAZZAROLLI, L. (1997). Professori universitari, Università e garanzia costituzionale dell´autonomia universitaria. Quaderni Costtituzionali(1/1997), 77-92.
MAZZUCATO, V. (2014). El Estado emprendedor. Mitos del sector público frente al privado. RBA Libros.
MEILÁN GIL, J. (s.f.). La autonomía universitaria desde una perspectiva constitucional. Obtenido de https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/2040/AD-3-16.pdf
MELCHOR GIL, E. (s.f.). Consideraciones acerca del origen, motivación y evolución de las conductas evergéticas en la Hispania Romana. Studia Historica-Historia Antigua, XII, 61-81.
MENCHÓN, A. (2020). La gratuidad de los estudios universitarios: condición necesaria pero no suficiente para granatizar el derecho a la Educación Superior. Ucronías(1), 137-151.
Mesa Redonda El futuro del Modelo Universitario Público Español. (2012)., (págs. 401-455). Obtenido de http://rseap.webs.upv.es/Anales/12/A_Rectores_2012.pdf
MICHAVILA, F. y. (2007). La financiación de la Universidad que deseamos. Panorama Social(6), 45-58.
MORÁN, G. (1999). ¿Cuál fue nuestro último debate intelectual? Limbo, 1-10.
MOREU CARBONELL, E. (2001). La reforma universitaria en Alemania. La nueva carrera docente y la supresión de la habilitación como requisito de acceso a las Cátedras. Revista de Administración Pública(156), 503-540.
NATALI, C. (1991). Bios Theoretikos. La vita di Aristotele e l´organizzazione della sua scuola. Bolonia: Il Mulino.
NÚÑEZ LOZANO, M. y. (2013). El cómputo de la tasa de reposición de efectivos en relación con las plazas de promoción del profesorado universitario: el análisis de un cambio de criterio carente de fundamento. Revista General de Derecho Administrativo(34).
OLIVER, J. (1981). Marcus Aurelius and the Philosophical Shools at Athens. The American Journal of Philology(102 (2)), 213-225.
ONTIVEROS BAEZA, E. (2001). La economía en la red. Taurus.
ORDINE, N. (2013). La utilidad de lo inútil. El Acantilado.
PECES BARBA, G. (3 de Abril de 2001). La Universidad en la Constitución. (R. A. Políticas, Ed.) Anales(78), 485-498.
PIKETTY, T. (2014). El capital en el siglo XXI. Fondo de Cultura Económica.
PINA POLO, F. y. (2001). Mito, historia y propaganda política: La carta de Espeusipo a Filipo II de Macedonia. Gerión(19), 355-390.
PONTON, G. (2016). La lucha por la desigualdad. Una historia del mundo occidental en el siglo XVIII. Pasado y Presente.
RAMÍREZ TORRES, G. (2005). La financiación de las universidades públicas en España a inicios del siglo XXI. De las tercias a las titulaciones. Foro de educación Salamanca(5 y 6), 45-68. Obtenido de http://hdl.handle.net/11162/22285
REDONDO GARCÍA, E. (. (2001). Introducción a la historia de la educación. Barcelona: Ariel.
RENDUELES, C. (2020). Contra la igualdad de oportunidades. Un panfleto igualitarista. Seix Barral.
ROBLEDO HERÁNDEZ, R. (2005). Del diezmo al presupuesto: la financiación de la universidad española (1800-1930). Investigaciones de Historia Económica, 97-130.
ROSTAN, M. (2010). Challenges to Academic Freedom: Some Empirical Evidence. European Revuew, 18(1), 71-88.
SÁNCHEZ-CANALES, M. M.-G. (2017). La rendición de cuentas en las universidades públicas españolas: el caso de la Universitat Politêcnia de València. La Cuestión Universitaria(9), 200-214.
SANDULLI, A. y. (2012). Riforma universitaria. Diritto Amministrativo, 370-375.
SANTIAGO-OTERO, H. (1984). La cátedra y el púlpito frente a frente: Pedro Abelardo y San Bernardo. Cuadernos de Investigación Histórica(8), 277-290.
SOLANA DUESO, J. (2008). Los Filósofos Griegos y sus Escuelas. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura(731), 413-422.
SOSA WAGNER, F. (2007). El mito de la autonomía universitaria. Cizur Menor: Aranzadi.
SUÁREZ ESPINO, M. (2007). La determinación de los límites a los derechos fundamentales en la Constitución Española de 1978. Revista de Ciencias Júridicas(16-17).
Unidas, N. (2020). La educación durante la Covid-19 y después de ella. Informe de políticas. Obtenido de https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_-_education_during_covid-19_and_beyond_spanish.pdf
VALDÉS FERNÁNDEZ, M. (2019). Efectos primarios y secundarios en la expectativa de matriculación universitaria: la desigualdad como reto del siglo XXI. Revista Prisma Social(25), 332-358.
VALDÉS FERNÁNDEZ, M. (s.f.). Diferencias autonómicas en la composición de la desigualdad en la expectativa de matriculación universitaria: efectos primarios y efectos secundarios. Revista de Sociología de la Educación(12 (2)), 209-227.
VÁZQUEZ, J. (2010). Una financiación para el cambio universitario. La cuestión Universitaria(6), 30-39.
VEYNE, P. (2005). El Imperio Romano. En P. y. ARIÈS, Historia de la Vida Privada (Tercera Edición ed., Vol. I). Taurus.
VIAL, J. (2009). L’éducation dans l’Antiquité. En J. VIAL, Histoire de l’éducation (pág. 121). PUF.
VILLA PRIETO, J. (2017). La enseñanza en la universidad medieval. Centros, métodos, lecturas. Tiempo y Sociedad(26), 59-131.
WICKHAM, C. (2017). Europa en la Edad Media. Una nueva interpretación. Barcelona: Crítica.
WRAGG SYKES, R. (2021). Neandertales. Planeta.
Xiao Chang, J. (1989). Intellectuals and the State from Ancient Chinta to the Han Dinasty. Dialectical Anthropology(4), 271-279. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/29790320.